TIPOS DE INSTRUCCIÓN

TIPOS DE INSTRUCCIÓN
Es la utilización de diversos medios digitales tecnológicos en donde sus principales recursos son los audios, videos, hipertextos o en CD, nos pueden ayudar a difundir información, a realizar una presentación de un tema y a enlazar recursos comas son unas herramientas muy válidas para la vida actual en educación a distancia esas formas de interacción, Ya comunes en nuestro entorno son los que debemos explorar y darle un sentido educativo para lograr aprendizajes en los estudiantes. 
 
 
TIPO DE INSTRUCCIÓN BASADA EN VIDEOS.
Cada vez es más frecuente el uso del video como una herramienta que permite el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes. La instrucción basada en video Es una herramienta educativa mediante la cual la información se transmite a través de vídeo, es posible a través de la instrucción en videos que los estudiantes sean testigos de demostraciones de prácticas específicas en lugar de leer. 
 
 Además los profesores que enseñan a distancia pueden usar videos para ayudar a los estudiantes a comprender conceptos que son difíciles de explicar por correo electrónico, incluso pueden hacer sus propios videos para usar mientras imparten estos cursos de aprendizaje a distancia. Permite al estudiante analizar y valorar la realidad a partir de descripciones e imágenes y estimular la búsqueda de nuevos conocimientos, evaluar sus conocimientos, habilidades, destrezas al comparar sus comportamientos con los mostrados en los vídeos. Existen diferentes tipos de videos las cuales son: 
 
Micro video: 
 
Videos cortos de instrucción centrados en un único y particular tema. Suelen durar menos de un minuto. Por ejemplo: Video introductorio a un curso, tema o tópico, video rápido que describe las características y objetivos del programa o curso y tiene más posibilidades de atraer a los estudiantes que un correo electrónico o un cartel de anuncio. 
 
Video tutoriales breves: 

Tipo de video más habitual para enseñar un proceso o proporcionar instrucciones paso a paso. Duran por lo general, entre 2 y 10 minutos e incluyen múltiples métodos de instrucción. Es el tipo de video que enfocamos con mayor profundidad en esta guía por ser el recurso de mayor uso en los cursos online. Refuerzan la instrucción presencial y pueden ser una inestimable ayuda para el estudiante online. Las actuales herramientas web 2.0 gratuitas permiten construir tutoriales de forma simple (explora las propuestas al final de esta sección). 
 
Videos de capacitación:
 
Para mejorar las habilidades personales en el lugar de trabajo. Estos videos abarcan temas interpersonales, como el respeto y el acoso, o temas relacionados con la capacitación sobre hardware y software. Los videos de capacitación utilizan a menudo imágenes de personas reales para conectar al capacitador con el aprendiz. Pueden ser videos interactivos y a menudo están integrados en un curso de capacitación más amplio.
Videos explicativo:
 
Videos cortos (menos de dos minutos), explican un concepto o un producto de forma entretenida y visual. Utilizan animaciones básicas y simplifican las ideas complejas y las convierten en contenido fácilmente digerible.
Videos de presentación o conferencia
Tanto para quienes no asisten al evento o desean verlo de nuevo. Puede incluir las diapositivas de PowerPoint, con cámara web y micrófono. Incluye, a menudo, el “Picture-in-Picture PIP”, del presentador. Es un video más prolongado grabado durante la sesión.
Videos Screencast
Videos rápidos e informales, generalmente destinados a una audiencia más pequeña que los videos tutoriales. Estos videos son grabaciones de video digital de la pantalla de su computadora y usualmente incluyen narración de audio. 
 
 
Ejemplo instrucción basado en video. 
 
 
ASIGNATURA:Ciencias Naturales. 
 
TEMA: Interacción de los seres vivos. 
 
CONTENIDOS:
• ¿Cómo nos nutrimos y respiramos los seres vivos?
• Nutrición autotrofa en plantas.
• Nutrición heterotrofa en animales.
• Acercamiento a la noción de respiración a partir del intercambio de gases.
• Estructuras para el intercambio de gases.
OBJETIVOS: Qué el alumno identifique las distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural en el que viven.
JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TIPO DE INSTRUCCIÓN:
El vídeo con fines didácticos constituye una excelente guía para el logro de aprendizajes significativos, cuando está acompañado con una guía que oriente el aprendiz y el docente, en las distintas fases del proceso de enseñanza-aprendizaje. El tipo de instrucción basado en videos tiene múltiples funciones, entre las cuales pueden destacarse transmitir información, motivar, proveer conocimiento a los estudiantes, evaluar los conocimientos y habilidades alcanzadas por los estudiantes servir para la formación y perfeccionamiento del profesorado.



       
NUTRICIÓN Y RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
















  NUTRICIÓN AUTOTROFA EN PLANTAS

 




La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.Organismos autótrofos son las plantas, las algas y algunas bacterias y arqueas.





 

NUTRICIÓN HETEROTROFA EN ANIMALES 

 

 



Los organismos heterótrofos incorporan sustancias y las transforman en moléculas orgánicas sencillas a través del proceso de la nutrición. Los heterótrofos pueden ser de dos tipos, consumidores, como los seres humanos o descomponedores que son aquellos que se alimentan de animales en descomposición.




RESPIRACIÓN A PARTIR DEL INTERCAMBIO DE GASES




Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones. El aire entra por la nariz o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células.



REFERENCIAS

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/download/1094/4760?inline=1

https://amp.issuu.com/jaimeo/docs/tutoriales_breves_con_video_v2/s/12229611

López, M. G. L. (2002). Principios para Construir Cursos Basados en la www (world wide web). Docencia Universitaria, 3(1), 85.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MODALIDAD EDUCATIVA